
Este nuevo proceso de PPR se produce en el marco de una nueva normatividad. Por un lado con nuevo reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo que explicita las fases del proceso de Presupuesto Participativo y por otro lado, con un nuevo instructivo para el Presupuesto Participativo ahora basado en Resultados y que se enmarca dentro del nuevo enfoque de la Gestión Pública.
Lo destacable del proceso del PPR-2011 es que ha mejorado el nivel de participación de la Sociedad Civil en términos cualitativos, aunque ha disminuido el número de agentes participantes.
La actuación de la Sociedad Civil ─de manera coordinada entre su Comité de Vigilancia, CCR y ciudadanos/técnicos─, ha dado resultados. La ampliación del plazo de inscripción al PPR, la reactivación del CCR (aunque sólo sea temporal y durante el proceso), el que se informe del techo presupuestal y se realice el Taller final de Acuerdos y Compromisos, son algunos de los puntos que la Sociedad Civil ha logrado se incorpore y ejecute en el PPR-2011. Pero esto no ha sido fácil, se logró con incidencia a través de los medios de comunicación.
En el presente informe presentamos de manera breve el desarrollo del proceso y los acuerdos del PPR-2011, como una contribución a esa cultura de buen gobierno y de transparencia que todos queremos para nuestra Moquegua.
Descargue todo el documento: http://cpt2.comparte.pe/files/2010-12/f1b1e8aa.htm